Hospital Materno-infantil Tucumán
La atención medica del grupo materno infantil constituye un área de principal preocupación en los objetivos del sistema provincial de salud, motivado no solamente porque los problemas de salud de este grupo son de características de magnitud y trascendencia prioritaria dentro de la salud publica de toda la población, sino porque además el sector publico tiene una responsabilidad principalísima en dicho proceso.
Nos obliga en forma permanente a adecuar la capacidad instalada, tanto para permitir una respuesta acorde con las necesidades actuales, como para prever aquellas que la evolución natural de los procesos científicos y técnicos van señalando. Estas dos razones, necesidad actual y futura, son las que determinan el planteo de un nuevo edificio para un hospital materno infantil en San Miguel de Tucumán.
IMPLANTACION- La propuesta de implantación parte de una lectura del área como zona apta para el uso libre del espacio verde, en respuesta a la falta de espacios abiertos en la trama urbana de la ciudad. Se interpreto el conjunto como “edificios en el verde”. El conjunto de patios-plazas que rodean el edificio sirven de fuelle al hospital, La hipótesis de utilización del resto del terreno pueden ser pensados como lugares de camping o estacionamiento de casas rodantes que ubiquen acompañantes e pacientes temporales del hospital.
FUNCIONES- Atención medica integral a la demanda perinatológica y pediátrica de alta complejidad, Docencia e Investigación
Fecha de Anteproyecto: Diciembre de 1992
Fecha de Proyecto: Julio de 1993
Sup. del terreno: 18 Hectáreas
Sup. proyectada: 60.000 m2
Autores: Arq. Ricardo H. Ripari ; Arq. Emilio Sessa
Proyecto Arq. Ricardo Ripari, Arq. Emilio Sessa
Equipo. ArquitectURA Hospitalaria; Arquitecto Jorge Mateo, Estructura Antisismica; Ing.Ramon Gonzalez Saleme, Ing.Carlos Gonzalez Lima, Acondicionamiento Termico; Ing. Julio Blasco Diez, Instalaciones Complementarias; Ing.Enrique Kornblith, Instalacion Electrica; Ing. Ricardo Catala, Paisajismo; Arq.Pradial Gutierrez, Acondicionamiento Bioclimatico; IDEHAB-F.A.U.-U.N.L.P
Proyecto Arq. Ricardo Ripari, Arq. Emilio Sessa
Equipo. ArquitectURA Hospitalaria; Arquitecto Jorge Mateo, Estructura Antisismica; Ing.Ramon Gonzalez Saleme, Ing.Carlos Gonzalez Lima, Acondicionamiento Termico; Ing. Julio Blasco Diez, Instalaciones Complementarias; Ing.Enrique Kornblith, Instalacion Electrica; Ing. Ricardo Catala, Paisajismo; Arq.Pradial Gutierrez, Acondicionamiento Bioclimatico; IDEHAB-F.A.U.-U.N.L.P
Proyecto Arq. Ricardo Ripari, Arq. Emilio Sessa
Equipo. ArquitectURA Hospitalaria; Arquitecto Jorge Mateo, Estructura Antisismica; Ing.Ramon Gonzalez Saleme, Ing.Carlos Gonzalez Lima, Acondicionamiento Termico; Ing. Julio Blasco Diez, Instalaciones Complementarias; Ing.Enrique Kornblith, Instalacion Electrica; Ing. Ricardo Catala, Paisajismo; Arq.Pradial Gutierrez, Acondicionamiento Bioclimatico; IDEHAB-F.A.U.-U.N.L.P
Proyecto Arq. Ricardo Ripari, Arq. Emilio Sessa
Equipo. ArquitectURA Hospitalaria; Arquitecto Jorge Mateo, Estructura Antisismica; Ing.Ramon Gonzalez Saleme, Ing.Carlos Gonzalez Lima, Acondicionamiento Termico; Ing. Julio Blasco Diez, Instalaciones Complementarias; Ing.Enrique Kornblith, Instalacion Electrica; Ing. Ricardo Catala, Paisajismo; Arq.Pradial Gutierrez, Acondicionamiento Bioclimatico; IDEHAB-F.A.U.-U.N.L.P
Te gustaría que desarrollemos tu proyecto?
Estudio Ripari Copyright © 2022
Teléfono Fijo: 0221 452-2136 – Dirección: Diagonal 75 # 194 esquina 16 – Mail: consultas@estudioripari.com.ar
Horario de atención: Lunes a viernes de 8hs a 18hs