fbpx

Nuevo Centro Cultural Ex Central Caseros - Concepción del Uruguay

El proyecto pone el acento en dar dinamismo y modernidad a un espacio que hoy no lo tiene, porque lo ha perdido; en la integración del lugar con la ciudad, en las vinculaciones, las relaciones, las expresiones y los encuentros. Un proyecto donde lo antiguo dé el marco a la contención de las nuevas manifestaciones culturales, donde lo joven transforme y resignifique el lugar, volviendo a darle vida, y motorizando la nueva industria del siglo XXI, una industria limpia y multicultural: la del turismo.

LA IDEA- El lenguaje arquitectónico parte de una idea simple, que es respetar el perfil emblemático del patrimonio existente, manteniendo todas las “cáscaras” de los edificios y galpones, y refuncionalizando los interiores a partir de elementos que conviven en armonía: puentes y pasarelas de metal arman recorridos en el interior de los espacios, en un continnum con las rampas y accesos externos que vienen desde el parque urbano circundante. Así, cada expresión
artística se alberga en distintas instalaciones, interactuando entre sí cuando todo el complejo está abierto, y funcionando independientemente cuando así se requiera, gracias a los recorridos que unen cada lugar permitiendo verlos a través de vidrios, pero respetando su autonomía de ingreso.
La sala del auditorio “caja de la música”, es el elemento que introduce un contraste entre lo viejo
y lo nuevo, como ícono del nuevo dinamismo del lugar, y respondiendo a un requerimiento de acustización de la sala y óptimas condiciones para albergar los usos más comunes que allí se darán: orquesta de cámara, representaciones teatrales, etc.

PARQUE URBANO
Bajo la premisa de dinamizar al conjunto, se propone el Paseo de la Cultura, un corredor verde que se une al Parque Lineal que va del río a la ciudad, pasando por dentro del centro cultural, entrando y saliendo por sus rampas, y siguiendo su curso. Esta “circulación” representa el flujo de energía que une los puntos de la ciudad, recreando una analogía con la Vieja Usina.

FUNCIONALIDAD
Dadas las alturas de cada nave, se ponderaron los usos según las dimensiones espaciales de cada volumen, determinando las funciones en base a necesidades de cada actividad artística y capacidad de albergar público.
A partir de la existencia de la calle interior que divide al complejo, surgió la idea de recrear una recova, por debajo de la rampa que accede desde el exterior al auditorio, e ingresar por ésta al edificio principal, antes de la medianera que limita la continuidad de la calle. De esta forma se soluciona el acceso principal y se recupera la calle-pasaje; más aun teniendo en cuenta que el Auditorio es la primer etapa de obra a ejecutar. Esta calle interior, ahora con recovas a cada lado, separa las diferentes actividades: de un lado el edificio del bar-café literario, punto estratégico del conjunto, situándose entre el Paseo de la Cultura y el Parque Lineal.

Te gustaría que desarrollemos tu proyecto?

 

 

 

 

 

 Estudio Ripari Copyright © 2022
Teléfono Fijo: 0221 452-2136 – Dirección: Diagonal 75 # 194 esquina 16 – Mail: consultas@estudioripari.com.ar

Horario de atención: Lunes a viernes de 8hs a 18hs

Diseñado y Programado por